Cinco discos que entran por los ojos antes que por los oídos
- marinasaban
- 21 may 2015
- 3 Min. de lectura
Porque sabemos que el interior no lo es todo
Hace poco, Rolling Stone publicó una lista de las diez mejores portadas de discos de todos los tiempos. Aunque no pretendemos llevarle la contraria a tan reputada revista, hemos revisado, reeditado y acotado la serie y este es el resultado:
1. Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band

Diseñador: Peter Blake y Jann Haworth, bajo la dirección de Robert Fraser y a partir de una idea de Paul McCartney.
Ninguna otra podría encabezar nuestra lista. Es, sin lugar a dudas, una de las imágenes más icónicas de la historia del rock and roll. La foto originalmente iba a mostrar a los Beatles (con sus trajes de sargento Pepper) jugando en un parque. Poco a poco evolucionó hacia el concepto final, donde están parados en medio de recortes de cartón de sus héroes. La banda había previsto inicialmente la inclusión del actor Leo Gorcey, Gandhi, Jesucristo y Adolf Hitler. El sentido común eliminó a Hitler de la portada (a pesar de que ya se había creado una imagen de él), la amarga polémica que creó la famosa frase de Lennon (“somos más grandes que Jesuscristo”) quitó a Jesús de la cubierta, y la India no autorizó el uso de la imagen de Gandhi. El resultado, una imagen colorida, desordenada y emblema de la cultura pop.
2. The White Album

Diseñador: Richard Hamilton
Seguimos con los Beatles, pero esta vez hemos elegido una portada igualmente genial que la anterior pero completamente opuesta en cuanto a concepto y estética. Hablamos del "White Album", diseñado por el maestro pop Hamilton, quien para el noveno disco del cuarteto se decantó por algo tan sencillo como el nombre de la banda en un estampado en seco acompañado del número de serie del disco, lo que lo convertía en algo similar a una edición limitada (obviamente, Lennon obtuvo el número 0000001). Poco se puede decir sobre este trabajo impecable excepto que es exactamente lo que necesitaba ser: un envoltorio perfecto para un disco perfecto.
3. The Velvet Underground & Nico

Diseñador: Andy Warhol
Y, hablando de maestros del pop, no podíamos olvidarnos de esta portada que diseñó Warhol para "The Velvet Underground". Si bien el papel que jugó el artista en la producción de este disco debut siempre fue confusa, lo que está claro es que esta portada lleva su sello. En las primeras versiones de su famosa portada, el plátano salía medio pelado, lo que a menudo ha sido relacionado con el rumor setentero de que fumar cáscara de plátano coloca. En cualquier caso, Warhol supo simplificar su idea representando el plátano con piel y añadiendo una pequeña nota que reza "pela suavemente y verás". Este toque de humor extrañamente ambiguo sumado a los colores y estilo característico del artista hace de esta portada un icono no sólo de la música sino del diseño.
4. Sticky Fingers

Diseñador: Andy Warhol
Está claro que la década de los setenta nos dejó con una buena colección de obras de arte en forma de discos. Este en concreto también fue diseñado por Andy Warhol, aunque con un estilo fotográfico, más tardío que el que se puede apreciar en la portada de The Velvet Underground. Sticky fingers fue el primer disco de los Rolling Stones que grabaron para Atlantic Records, lo que les dio la libertad y el presupuesto necesarios para fabricar esta portada con una cremallera real. Cuando se abre la cremallera, se ve la ropa interior blanca con el logotipo de los Rolling Stones. Contrario a la leyenda, el hombre de la ropa interior no es Mick Jagger, sino uno de los colaboradores de Warhol.
5. Dark side of the Moon

Diseñador: Storm Thorgerson, Hipgnosis
Hasta Dark side of the moon, las portadas de Pink Floyd no habían sido muy memorables. Hipgnosis, el estudio de diseño británico, no había hecho trabajos muy buenos con los anteriores dos discos de Floyd. Pero tenía un buen historial con portadas de otros grupos, por lo que el estudio fue contratado de nuevo. “Rick Wright (teclista de Pink Floyd) sugirió hacer algo limpio y gráfico, pero no una fotografía”, dijo Storm Thorgerson. Su inspiración inicial fue una foto del prisma que hay en la parte superior de algunas partituras. Usando esto como punto de partida, el equipo de Hipgnosis creó la portada icónica.
Fuente: http://rollingstone.es/noticias/las-diez-mejores-portadas-de-discos-y-su-historia/
Comments